GRUPO
102
Tema
estado de Sonora
blogs de amigos:
vivesinaloa.blogspot.mx
integrantes
Santamaria Islas Manuel Everardo
Lugo Flores Laura
Fernandez Becerra Francisco Josue
costumbres:
Las celebraciones de las fiestas tradicionales se llevan acabo en todos los municipos del estado de acuerdo a sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan acabo en la ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón.
tradicionalmente en todos los municipios de Sonora en sus festividades ejecutan la danza del venado y algunas otras como la danza del pascola en el municipio de Navojoa, la danza de los matachines en el municipio de Huatabampo y otras que ejecutan de acuerdo a las tribus a las que pertenecierón los nativos de los demas municipios.
ubicacion geografica:
festividades:
La Danza del Venado
La danza del venado es una tradición religiosa yla mas importante del floklore de los yaquis,es una accion sociocultural y una representación con colorido y fuerza plástica de gran estética caracteristico del Estado.
El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y su belleza.
Danza de la pascola
Fiestas de Magdalena de Kino
A continuación les presentamos unos documentales dedicados a las fiestas de Magdalena de kino, en ellos se puede apreciar las tradiciones del lugar y lo unido que estan éstas con la religión.
atractivos turisticos: video de el estado de sonora
CIUDADES:
Hermosillo, la capital del estado tiene la particularidad que tiene espacios amplios y ello le brinda comodidad a las personas de la ciudad y visitantes para descubrir sus múltiples atractivos.
Álamos, hermosa ciudad conocida como "La Ciudad de los Portales", tiene un origen de los siglos 18 y 19 y cuenta con construcciones coloniales, además de la tranquilidad de sus calles, puedes ascender al mirador desde el cual además podrás ver a lo lejos a Navojoa.
Cd Obregón, de vocación industrial.
Nogales, te facilita el ser frontera con su "tocaya" de Arizona.
PLAYAS:
Guaymas. de playas tranquilas y rojos atardeceres.
San Carlos (exclusivo centro turístico cercano a Guaymas).
Puerto Peñasco: Haciendo honor a su nombre encuentras formaciones rocosas pero también playa muy limpia.
Bahía Kino: De contrastante belleza entre lo desértico y lo marino.
CULTURA:
Mediante diversos museos como...
Museo Costumbrista, Museo de Sonora, Museo Étnico de los Seris, Museo Étnico de los Yaquis, Museo Casa del General Álvaro Obregón.
Mediante la danza regional; la más reconocida internacionalmente es la Danza del Venado.